Yanet Valdez TejeiraEQUITY, DIVERSITY AND INCLUSION IN SCIENCE AND HEALTH University of British Columbia, Canada¿Sabes qué son los estereotipos de género? ¿Sabías que estos repercuten en la forma en la que nos vemos a nosotros mismos y en las decisiones que tomamos, por ejemplo para elegir nuestra carrera? La Dra. Yanet Valdez Tejeira, que forma parte de la red Immigrant and International Women in Science (IWS), (colectivo de científicas que promueven espacios inclusivos) nos explicará más en la conferencia inaugural del XXXIV Foro de InvestigaciónDr. Martin SchätzANÁLISIS DE IMÁGENES EN EL SECTOR SALUD: ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS, OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN, ACTORES Y HERRAMIENTASCharles University, República Checa¿Conoces el estado actual del análisis de bioimágenes? Descúbrelo en el taller del Dr. Martin Schätz. Su trabajo está enfocado en el procesamiento de imágenes biomédicas. Schätz aplica los principios de la ciencia abierta en el servicio de análisis de imágenes de microscopía avanzada. Kelly M McNagny NEW TARGETS IN CANCERUniversity of British Columbia¡El discípulo del Dr. Max Dale Cooper, uno de los padres de la inmunología, nos acompañará al Foro de Investigación 2025! El trabajo del Dr. Kelly McNagny se centra en el comportamiento de las células troncales, la respuesta inmunitaria innata, enfermedades inflamatorias, biología del cáncer y en la inmunoterapia. No te lo pierdas.Dr. José Omar Silverman RetanaNEW TARGETS IN CANCERSteno Diabetes Center Aarhus, Aarhus University Hospital, Aarhus, Dinamarca Compartir el conocimiento abre las puertas para innovar en la ciencia. En esta edición, del evento más importante de investigación del IMSS, el Dr. José Omar Silverman nos compartirá el proyecto que está realizando en Dinamarca, el cual busca crear y expandir las redes de investigación y aprendizaje con instituciones de Latinoamérica en materia de diabétes.Dr. Jeffrey Lazarus ESTEATOHEPATITIS ASOCIADA A DISFUNCIÓN METABÓLICA (MASH): MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA Y POLÍTICAS EN SALUDJefe del Grupo de Salud Pública Hepática de ISGlobal Imagína tener la posibilidad de escuchar y compartir conocimiento con el acreedor al Premio al Servicio Público Eugene T. Davidson, MD, de la Asociación Americana de Endocrinología Clínica 2025, el Dr. Jeffrey V. Lazarus, quien también recibió el Premio al Logro Científico Distinguido de la Fundación Americana del Hígado en 2023.
En el Foro de Investigación de este año tendrás la oportunidad de escuchar al multipremiado investigador, que tiene una trayectoria que abarca más de dos décadas al frente de la salud pública global. Lazarus es una figura clave en la lucha contra las enfermedades hepáticas, el VIH y otras amenazas a la salud mundial. Dra Úrsula WynekenHacia un mejor diagnóstico de trastornos del estado de ánimo mediante vesículas extracelularesUniversidad de los Andes, ChileEn México se estima que alrededor de 15 millones de personas padecen algún trastorno mental. Úrsula Wyneken, investigadora en Neurociencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes en Chile, nos compartirá sus descubrimientos más recientes en su simposio: Hacia un mejor diagnóstico de trastornos del estado de ánimo mediante vesículas extracelulares. ¡No faltes!Dr. Carlos E. PradaENFERMEDADES RARAS: UNA OPORTUNIDAD PARA AMÉRICA LATINAUniversity Feinberg School of Medicine Chicago, Illinois¡Descubre cómo el estudio de las enfermedades raras pueden convertirse en una oportunidad transformadora para América Latina! Asiste a la conferencia magistral del Dr. José Luis Prada, líder internacional en genética, genómica y metabolismo, donde compartirá su visión sobre modelos innovadores de atención integral para pacientes con condiciones poco frecuentes. Con una trayectoria destacada en Estados Unidos y sus raíces latinoamericanas, el Dr. Prada ha sido pionero en desarrollar programas clínicos que hoy están cambiando vidas.Dr. Daniel Silva Manzano DE LA COMPUTADORA A LA REALIDAD EN UN PASO: PROTEÍNAS QUE SUPERAN LA NATURALEZACo-Founder, CEO Seattle EUA¿Sabías que este año el Foro de Investigación 2025 contará con la participación del reconocido científico Daniel Silva Manzano? Daniel es un investigador mexicano, egresado de la UNAM, actualmente radicado en Estados Unidos. Su trabajo ha sido tan relevante que fue socio del Premio Nobel de Química 2024, una distinción que lo coloca entre las voces más influyentes de la ciencia contemporánea.
En esta edición del Foro ofrecerá la conferencia magistral titulada: De la computadora a la realidad en un paso: proteínas que superan la naturaleza, una exposición sobre innovación científica y diseño de nuevas moléculas con aplicaciones reales. No te pierdas esta oportunidad única de aprender, inspirarte y conectar con mentes brillantes. Carlos Santos-Burgoa Z.ESTEATOHEPATITIS ASOCIADA A DISFUNCIÓN METABÓLICA (MASH): MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA Y POLÍTICAS EN SALUDDirector of Global Health Policy George Washington University, EUADesde su rol como director de Política de Salud Global en la Universidad George Washington, hasta su participación en investigaciones de impacto en América Latina y el Caribe, el Dr. Carlos Santos-Burgoa nos invita a repensar el rol de las instituciones de salud pública ante desafíos como el cambio climático, la contaminación y las crisis humanitarias. Su participación en el XXXIV Foro de Investigación en Salud es una oportunidad invaluable para estudiantes, profesionales, tomadores de decisión y quienes trabajan por un mundo más justo y saludableanteriorsiguientekeyboard_arrow_right